Estudios y Publicaciones

Los documentos se encuentran protegidos con contraseña, para solicitarla enviar correo electrónico a: calidad@ubo.cl

Estudios

  1. Resumen 2022
  2. Resultados Prueba de Admisión 2023 PAES-PDT
  3. Datos preliminares de postulación UBO 2023
  4. Informe de postulación UBO 2023 – Ampliado
  5. Análisis de Matricula UBO – Etapa I
  6. Análisis de Matricula UBO – Etapa II
  7. Matricula Unificada 2023 UBO – Primer proceso
  8. Análisis de Titulación UBO 2022
  9. Análisis Ranking SCImago
  10. Matrícula Unificada Pregrado 2023 – Oficial SIES
  11. Análisis Matrícula Unificada Postgrado y Postítulo 2023 – Oficial SIES
  12. Asignaciones estatales 2023 – Preliminar
  13. Análisis Personal Académico
  14. Acreditación Carrera de Medicina 2023
  15. Análisis preliminar de aspectos a considerar para la creación de indicadores estratégicos institucionales según criterios y estándares de acreditación institucional.
  16. Análisis de documento PROPUESTA DE PROCESO DE ACTUALIZACIÓN CURRICULAR.   
  17. Análisis inicial de transformación digital.
  18. Análisis de Rankings Internacionales
  19. Estudio de pertinencia de necesidades del mercado laboral y/o profesionales en Chile, para la factibilidad de modificar vacantes en carreras de la Facultad Ciencias Humanas de la Universidad Bernardo O’Higgins
  20. Estudio de pertinencia de necesidades del mercado laboral y/o profesionales en Chile, para la factibilidad de modificar vacantes en carreras pertenecientes a la Facultad de Ciencias Médicas y Ciencias de la Salud de la Universidad Bernardo O’Higgins
  21. Estudio de pertinencia de necesidades del mercado laboral y/o profesionales en Chile, para la factibilidad de modificar vacantes en carreras de la Facultad de Ingeniería, Ciencia y Tecnología la universidad Bernardo O’Higgins
  22. Estudio de pertinencia de necesidades del mercado laboral y/o profesionales en Chile, para la factibilidad de creación de la carrera de Bioquímica.
  23. Estudio de pertinencia de necesidades del mercado laboral y/o profesionales en Chile, para la factibilidad de creación de la carrera de Ingeniería Mecatrónica.
  24. Estudio de pertinencia de necesidades del mercado laboral y/o profesionales en Chile, para la factibilidad de creación de la carrera de Odontología.
  25. Análisis de Programas de Magíster

Publicaciones

La digitalización de las sociedades no es un proceso homogéneo o mecanicista que se mueve en paralelo a los procesos tecnológicos ya que los usos de están ligados a la contingencia social y política de cada país. En consecuencia, este trabajo posee el objetivo de analizar la percepción de docentes y alumnos acerca del uso de las TIC en las clases de Educación Física en las escuelas de la región metropolitana (Chile). Para realizar dicho objetivo, se utilizó un enfoque cualitativo con alcance exploratorio y la recopilación de datos se realizó a través de entrevistas abiertas.

En base a entrevistas estructuradas a profesores y alumnos de colegios de la zona sur de Santiago. Estas fueron analizadas a través del software Atlas. ti. Se realizó un análisis cualitativo de contenido y uno temático mediante la codificación de datos. Los resultados muestran que existen diferencias en la percepción de las TIC por parte de profesores y alumnos. Los primeros, priorizan las tecnologías aplicadas al ejercicio físico. Los segundos, consideran que las tecnologías son importantes para obtener información y gestionar la comunicación entre profesor y alumno. Se concluye que es necesario generar mecanismos institucionales que permitan la socialización en nuevas habilidades y conocimientos de tecnologías ya que la falta de formación en estas habilidades podría producir severos problemas en la integración en la nueva sociedad digital que se está desarrollando en Chile. Asimismo, existe una brecha generacional en el uso de este tipo de tecnologías, lo que afectaría a la población docente de mayor edad.

Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9118945

One of the groups that are at risk of suffering from stress, anxiety, and reduction of their mental health are Ph.D. students, as international and national research has demonstrated. On the other hand, research supports that mindfulness reduces stress levels and allows to generate a context of reflection in individuals that helps counteract the effect of anxiety, stress, and pain. The paper aims to describe a theoretical project to implement a mindfulness program directed to the students of Ph.D. programs at the University Bernardo O’Higgins. To achieve this aim, a review of national and international experiences oriented to the practice of mindfulness in tertiary educational contexts was carried out. The methodology of this study is based on a literature review and seeks to develop, in the future, a proposal to implement mindfulness at the university. As a hypothesis, it is stated that a way to implement the practice of mindfulness in Ph.D. programs is by linking the Vice Rectory of post-graduate degrees and the Psychological Attention Center. This process could allow the creation of a project based on a participatory action research methodology within the University Bernardo O’Higgins. Being exploratory and theoretical research, the results remain latent, as defined by the sociologist Fernando Henrique Cardoso. However, it is feasible to project that the introduction of a project of systematic practice of mindfulness would allow reducing the academic and work stress of students conducting their Ph.D. programs.

Disponible en: https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-981-99-5414-8_32

This study aims to analyze the characteristics of the universities and the university students that could explain the timely and effective graduation of the students of a cohort. The research studies the retention and university degree completion rates as universal concepts, for which it is used the experience of Chile. For this purpose, the study is focused on university bachelor’s degrees through a longitudinal follow-up of nine years (2011–2020) of an entering cohort. The materials and methods used are based on a quantitative correlational analysis of true cohort completion rates. The analysis is conducted with an R software in its RStudio interface. The main results are that only 16% of students complete their bachelor’s degree during the formal duration, and approximately 54% if analyzed up to three years later. Furthermore, alarming figures are presented, in which many of the current study programs do not surpass 30% of effective degree completion during the period studied. The same results can be found in evening or distance programs. It is argued that these results must be considered in the particular Chilean context since this country is one of the Latin American countries belonging to OECD that spend the most on higher education. In this sense, higher education institutions must question where to invest in the formative processes. It is concluded that it is crucial to enhance the public debate on tertiary education effectiveness and question the real impact of tuition-free education as state policy.

Disponible en: https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3-031-33261-6_6

Abstract

Introduction: To evaluate knowledge about first aid (FA) in students of the Physical Education program at the University of Tarapacá, Chile, comparing the study center of origin and the gender of the students.Methodology: A mixed study was conducted, with qualitative and quantitative variables, inquiring about knowledge of first aid in students of the Physical Education Program at the University of Tarapacá. The study evaluated 169 students, 99 from the Tarapacá Technical Training Center and 70 who passed the entrance examination. First, an expert-validated survey was administered, inquiring about knowledge concerning first aid. Then, a pre-test was applied, and a theoretical-practical training course in first aid was given. At the end of the course, a post-test was conducted to verify the knowledge acquired on first aid. Results: It was observed that the men showed greater knowledge during the pre-test and the post-test, with 95.1% and 100%, respectively, while the women showed 75% in the pre-test and 90.1% in the post-test. On the other hand, students from the Technical Training Center maintained higher indicators in both analyses. Conclusions: The knowledge acquired in secondary school, as well as the completion of initial courses in first aid, favor the preparation of future Physical Education teachers; this leads to better actions in emergency situations, both in schools and in everyday life.

Disponible en: https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/mhsalud/article/view/16422

Resumen: Basados en las teorías sobre formación de capital humano, este estudio analizó la relación entre los procesos de capacitación de los funcionarios de la Universidad Bernardo O’Higgins (UBO) y el despliegue del modelo de gestión institucional. En efecto, a través de un enfoque cuantitativo, el objetivo principal de esta investigación es evaluar si existe una correlación entre los programas de capacitación interna de la UBO y el funcionamiento eficiente del modelo de gestión institucional. Para ello, se usó una metodología de investigación basada en el análisis estadístico multivariado de datos.

Disponible en: https://www.proquest.com/openview/5f365ff971001fa71b43f7d01d4a00bd/1?pq-origsite=gscholar&cbl=1006393

La docencia, la investigación y las operaciones en el campus convierten a las universidades en líderes en la mejora y la protección del medioambiente. En este contexto, UI GreenMetric es una importante herramienta para ayudar a las instituciones a lograr cambios en el desarrollo sostenible. Esta investigación busca estudiar las características distintivas de las universidades en el Top-100 del ranking, analizar su trayectoria en los últimos cinco años y observar las correlaciones de los indicadores del ranking al analizarse de forma multivariante. Los resultados muestran que las instituciones del Top-100 pertenecen a diferentes países. Las clasificadas en las primeras posiciones están próximas entre sí, caracterizadas por las variables Education & Research, Waste y Water. Además, en 2017, las universidades sufrieron cambios en sus trayectorias, similares a los de las variables Educación e Investigación. Este ranking puede ayudar a desarrollar la sostenibilidad, considerando el entorno en que se encuentra cada institución.

Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Alexis-Perez-11/publication/374081874_Analisis_Multivariante_Dinamico_del_Ranking_de_Sustentabilidad_mundial_de_universidades_Una_nueva_mirada_a_la_gestion_en_la_educacion_terciaria/links/650c73b8c05e6d1b1c21af72/Analisis-Multivariante-Dinamico-del-Ranking-de-Sustentabilidad-mundial-de-universidades-Una-nueva-mirada-a-la-gestion-en-la-educacion-terciaria.pdf

This research aimed to analyze the effects of mixed financing policies from the incorporation of cost-free education in Chilean higher education in the processes of student access and retention (trajectory) and social mobility. Two methods were applied to achieve this aim: monographic research and longitudinal comparative statistical analysis between 2016 and 2021. Different databases were analyzed to evaluate coverage, retention, and social mobility rates. The research used multivariate techniques and the Gini index to measure social mobility. The results showed the transformations that Chilean higher education has experienced in increasing financing, demand, and coverage rates, especially in vulnerable quintiles. The current financing system has positively impacted social mobility and the trajectory of students from the poorest quintiles. This study seeks to contribute to the reflection on the urgency of implementing effective public policies for social progress, safeguarding quality assurance indicators in education as an accurate way of developing a country.

Disponible en: Cost-free education as a new variable of mixed financing policies in Chilean higher education and its impact on student trajectory and social mobility (cell.com)

La pandemia causa por el virus COVID 19 ha suscitado numerosos análisis y estudios debido a las graves consecuencias que la pandemia ha traído en todos los ámbitos del desarrollo humano, a nivel mundial. Los datos matemáticos reflejan, indiscutiblemente, el grado de impacto que esta tuvo, no solo manifestado en la tasa de mortalidad, sino, en los índices económicos de las naciones. Al analizar todos estos indicadores, surge la pregunta acerca si algunos elementos claves, como el número de incidencia, las variables del factor reproductivo efectivo de la enfermedad pudieron reflejar de mejor manera la predictibilidad de los casos y a su vez, evaluar las medidas preventivas para aplacar la incidencia de nuevos casos. Este análisis es especialmente significativo si se considera que, si bien la pandemia ha bajado su intensidad, esta no ha acabado y que aún son necesarias mayores y mejores resoluciones para enfrentar esta crisis en curso. En este contexto, el presente estudio tiene como objetivo: analizar, desde los modelos teóricos matemáticos cuál ha sido el aporte desde esta área de la ciencia en encontrar y predecir posibles soluciones para aplacar los efectos de esta pandemia mundial. Para ello, se emplearán análisis estadísticos basados en tres modelos: (1) fenomenológicos no lineales, (2) la modelación de datos y el (3) modelo logístico generalizado. La contribución de estos tres métodos permite una más profunda evaluación y comprensión de las medidas tomadas para enfrentar esta crisis sanitaria. En definitiva, este estudio busca evidenciar la importancia del análisis de datos multivariable como una herramienta tecnológica al servicio en la gestión de las crisis sanitarias.

Disponible en: https://www.proquest.com/openview/87dbf8c286065a0010c11a3de7c1f592/1?pq-origsite=gscholar&cbl=1006393

El estrés laboral en los profesores ha sido una realidad evidenciada en términos cualitativos en Chile. De hecho, estudios han demostrado que los niveles de estrés en la población mundial han aumentado debido a las restricciones sanitarias y a la reformulación de la jornada laboral provocada por el COVID-19. En consecuencia, esta investigación se centra en la percepción de estrés en profesores de educación escolar durante el contexto de pandemia en Santiago de Chile. Su objetivo es analizar el estrés docente empleando técnicas de análisis multivariante. El análisis de la encuesta de estrés docente ED-06 buscó establecer tendencias generales y conexiones entre distintos fenómenos sociales relacionados con la percepción de estrés en los docentes. Los resultados mostraron que un grupo significativo de profesores expresaba su malestar por su situación laboral actual y se sentía desbordado por la excesiva carga de trabajo asociada al paso del presencialismo al teletrabajo. La sobrecarga de trabajo afecta el funcionamiento físico y mental de los profesores, por lo que se puede deducir que, con el paso de los días y las escasas mejoras de la pandemia, podría aparecer un mayor agotamiento mental. El estudio concluyó que una muestra significativa de docentes refirió que la sobrecarga de trabajo y el cansancio se relacionan con una tendencia prepandémica vinculada a la llamada «deuda histórica» y a la precariedad laboral que sufre un segmento del magisterio nacional. Así, el estrés no sería una variable determinada solo por la pandemia, sino que es un fenómeno de larga data.

Disponible en: https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/98898

El impacto de la pandemia por Covid-19 ha traído consigo nefastas consecuencias. La paralización del gran parte del sector turístico desde abril del 2020 ha afectado fuertemente la economía y el empleo a nivel mundial dejando sin sustento a un sin número de personas que viven y dependen de la empresa turística. En este contexto, la presente investigación tiene como objetivo analizar el efecto de la pandemia en el turismo en Chile. Se basa, metodológicamente, en dos aspectos, primero, en la revisión documental de diferentes fuentes que analizan críticamente las consecuencias de esta crisis sanitaria sobre la economía y el turismo nacional y, en segundo lugar, en el tratamiento de datos realizado a través de la aplicación del Modelo de Cubos Multivariados HJ Biplot. Como principales resultados de esta investigación se evidencia que la pandemia ha provocado una disminución del empleo y de las
ventas en Servicios de Actividades de Alojamiento y Servicios de Comida, así como las llegadas de pasajeros a Establecimientos de Actividad Turística. Se proyecta que este estudio pueda ser un aporte en la construcción de políticas públicas que vayan en apoyo de la reactivación de la economía nacional y mundial a través del turismo.

Disponible en: Efectos de la pandemia en el turismo y la economía chilena, una mirada desde técnicas multivariantes | Revista Turismo & Desenvolvimento (ua.pt)

Un Clúster Industrial constituye una estrategia para desarrollar políticas industriales de mejora de la competitividad, especialmente para la pequeña y mediana empresa (PYMES). El objetivo de la investigación fue realizar el diagnóstico de la cadena de suministro en el clúster de curtiembre, cuero y calzado en la provincia de Trujillo (Perú), considerando su estrategia en torno a 14 temáticas de análisis sobre el funcionamiento de cada empresa. A través de los métodos estadísticos multivariables, se analizó el rubro del calzado y curtiembre a partir de una muestra de diez pymes del sector manufactura. El procesamiento de los datos se realizó mediante las correlaciones de Pearson y el coeficiente de correlación de Kendall. Se observó que las variables organizacionales con más impacto en la rentabilidad del clúster son la capacidad de innovación, liderazgo y la cultura emprendedora. Asimismo, los factores que favorecen el desarrollo del clúster cuero-calzado son la calidad y la confianza para el intercambio de información y la viabilidad de constituir el clúster. Para finalizar, los resultados del análisis estadístico multivariable arrojaron que, para el desarrollo de un modelo de cluster en el negocio del cuero y el calzado, es necesario fomentar y apoyar la cooperación entre las instituciones, sus finanzas, la confianza de los trabajadores en los procesos productivos y vincular los recursos tecnológicos con los procesos administrativos y de operaciones.

Disponible en: Los clústeres como alternativa estratégica para la competitividad de las pymes: caso industria cuero y calzado en Perú (upo.es)

Esta investigación pretende medir el impacto que ofrecerá la tecnología del 5G a la que Chile aspira en el corto plazo. Se postula que la irrupción del 5G jugará un rol clave en el desarrollo de nuestra sociedad digital, la misma sociedad que ha sido impactada por el avance de la 4ta. Revolución Industrial (4RI). La penetración de esta plataforma tecnológica constituirá un potencial agente de cambio que abarcará disímiles dimensiones como educación, economía, salud y, sin duda, que alcanza la Seguridad Nacional. En esta dimensión, el cambio climático; el desarrollo tecnológico; y, ciberseguridad, se posesionan como factores relevantes en la ecuación 5G – desarrollo – seguridad, cuyo resultado potenciará la soberanía nacional.

Disponible en: https://www.proquest.com/openview/87dbf8c286065a0010c11a3de7c1f592/1?pq-origsite=gscholar&cbl=1006393

The current crisis situation leads us to reflect on the effects that Chile has had throughout the various pandemics that have hit the world in the last 200 years and on the level of impact that they have had on its social development. Objective: To analyze, from a socio-historical perspective, the main elements that characterized the pandemics that occurred between the years 1850–1923 in Chile. Methods: Main component techniques were used to analyze multivariate data, in terms of new noncorrelated variables, and multivariate sample techniques in a space of reduced dimension (Biplot). Results: The research showed the relative and direct effects of pandemics in Chile on the economic life of the country, and their influence on mortality and birth rates. Conclusion: This study confirmed that the consequences of these health crises were multidimensional and that they significantly affected the development of the nation.

Disponible en: https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3-030-90241-4_19

The dynamics of South–South relations have begun to interest economic research production regarding the bilateral relationships between Africa and Latin America. This paper aims to analyze the reality of the African continent concerning the economic logic of Chile. The methodologies used are the polynomial regression model to analyze the two best variables for measuring the relation between countries, and likewise, there were used advances techniques of multivariate analysis. The conclusion is that Africa has been installing infrastructural power, and also, it has strengthened its democratic institution, which has been introducing its population in the forms of global consumption.

Disponible en: https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-981-16-9272-7_11

El siguiente artículo busca reflexionar sobre el posible desarrollo del turismo idiomático en Chile, a partir de su vinculación con la oferta turística general que posee el país. Así, se realiza una revisión de los fundamentos teóricos del turismo idiomático, junto con un mapeo de las principales experiencias de turismo idiomático en Iberoamérica. A modo de propuesta, se considera que es viable fomentar el turismo idiomático en Chile, gracias al macizo desarrollo que han tenido las políticas patrimoniales y a la transnacionalización de la educación terciara. En consecuencia, Chile podría ser un destino adecuado para aquellos estudiantes extranjeros que buscan aprender español, ya que el podrían lograr una inmersión cultural y turística positiva en el país. Este estudio se justifica producto del escaso desarrollo de políticas turísticas de carácter estatal que apoyan la labor realizada por las universidades e institutos privados en el fomento a la enseñanza del español para extranjeros en Chile

Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Alexis-Perez-11/publication/363153332_TURISMO_IDIOMATICO_UNA_MIRADA_DE_INTERNACIONALIZACION_TERCIARIA_PRIMEROS_DESAFIOS_EN_CHILE/links/630f8ec31ddd447021235820/TURISMO-IDIOMATICO-UNA-MIRADA-DE-INTERNACIONALIZACION-TERCIARIA-PRIMEROS-DESAFIOS-EN-CHILE.pdf

Ser distinguida como una universidad de clase mundial se ha vuelto una meta para las instituciones de educación terciaria. Esto ha transformado los valores de la excelencia y competitividad en conceptos esenciales que rigen las políticas de gestión institucional. Los rankings internacionales son, en momentos de crecimiento educativo y de globalización de la Educación Superior, un elemento sustancial en esta competencia posicional. En este contexto, desde técnicas multivariadas de análisis de datos, este articulo busca analizar tres de los más importantes ranking internacionales, QS World University Ranking, THE y ARWU, concluyendo que los ranking internacionales ofrecen estándares controversiales pero legítimos que aportan a la gestión de calidad de las universidades participantes en el proceso.

Disponible en: https://www.proquest.com/openview/d6e8abf6973ed4588de5318c170731a7/1?pq-origsite=gscholar&cbl=1006393

This research examined the place of Latin American Universities in international university rankings through an HJ-Biplot multivariate statistical analysis regarding a systematic process of literature review. To perform the statistical analysis, data were extracted from ARWU, THE, and QS rankings. It was proposed as the hypothesis that the universities which have reached significant visibility in university rankings have considerable support of their States. Consequently, the universities can access greater public and private funding through the sale of scientific services and useful knowledge to social, governmental, and business development. Likewise, it was concluded that statistical dispersion shows a disadvantage of Latin American universities compared to the rest of the world, regarding the international rankings system, which verifies that the rankings system operates as a variable directly related to the place of the region in relation to the rest of the globe because according to the ranking system analyzed, this region could be less favored in comparison with other studied systems.

Disponible en: https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-981-16-5063-5_14

Introduction: The current crisis situation leads us to reflect on the effects that Chile has had throughout the various pandemics that have hit the world in the last 200 years and on the level of impact that they have had on its social development. Objective: To analyze, from a socio-historical perspective, the main elements that characterized the pandemics that occurred between the years 1850–1923 in Chile. Methods: Main component techniques were used to analyze multivariate data, in terms of new noncorrelated variables, and multivariate sample techniques in a space of reduced dimension (Biplot). Results: The research showed the relative and direct effects of pandemics in Chile on the economic life of the country, and their influence on mortality and birth rates. Conclusion: This study confirmed that the consequences of these health crises were multidimensional and that they significantly affected the development of the nation.

Disponible en: https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3-030-90241-4_19

Partant du postulat selon lequel les relations entre l’université et la société sont fondamentales pour élever le niveau de qualité de l’institution, cet article analyse le modèle de gestion de l’Université Bernardo O´Higgins à travers l’étude de son expérience corporative de lien avec l’environnement. Pour cela, nous avons réalisé un modèle économétrique qui rassemble les variables de lien avec l’environnement, stakeholders, responsabilité sociale, valeur partagée et qualité d’enseignement. En conclusion, l’analyse indique que le lien avec l’environnement est une variable essentielle pour élever la qualité des secteurs d’enseignement de 2° et 3° cycles, et pour renforcer holistiquement les services fournis par l’université, en articulant les différentes facultés et départements au nom du bien commun.

Disponible en: https://www.asjp.cerist.dz/en/article/155723

This research examined the place of Latin American Universities in international university rankings through an HJ-Biplot multivariate statistical analysis regarding a systematic process of literature review. To perform the statistical analysis, data were extracted from ARWU, THE, and QS rankings. It was proposed as the hypothesis that the universities which have reached significant visibility in university rankings have considerable support of their States. Consequently, the universities can access greater public and private funding through the sale of scientific services and useful knowledge to social, governmental, and business development. Likewise, it was concluded that statistical dispersion shows a disadvantage of Latin American universities compared to the rest of the world, regarding the international rankings system, which verifies that the rankings system operates as a variable directly related to the place of the region in relation to the rest of the globe because according to the ranking system analyzed, this region could be less favored in comparison with other studied systems.

Disponible en: https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-981-16-5063-5_14

Resumen: Ser distinguida como una universidad de clase mundial se ha vuelto una meta para las instituciones de educación terciaria. Esto ha transformado los valores de la excelencia y competitividad en conceptos esenciales que rigen las políticas de gestión institucional. Los rankings internacionales son, en momentos de crecimiento educativo y de globalización de la Educación Superior, un elemento sustancial en esta competencia posicional. En este contexto, desde técnicas multivariadas de análisis de datos, este articulo busca analizar tres de los más importantes ranking internacionales, QS World University Ranking, THE y ARWU, concluyendo que los ranking internacionales ofrecen estándares controversiales pero legítimos que aportan a la gestión de calidad de las universidades participantes en el proceso.

Disponible en:
https://www.proquest.com/openview/d6e8abf6973ed4588de5318c170731a7/1?pq-origsite=gscholar&cbl=1006393

El presente estudio tiene como objetivo modelar un sistema predictivo de retención de los estudiantes de primer año de la Universidad Bernardo O ́Higgins – UBO (Santiago de Chile), determinando cuáles de las variables de entrada a la educación superior, ya sean estas académicas, sociales o familiares, se revelan significativas para este análisis. La construcción del modelo de investigación se sustentó en una exhaustiva revisión bibliográfica que permitió identificar variables explicativas de la deserción universitaria en el contexto nacional. Luego, a partir de la sistematización de antecedentes socioeducativos de los estudiantes de las cohortes 2014 y 2015 disponibles en los sistemas informáticos de la universidad, se consolidó una matriz tripartita con los datos asociados a las variables que emergieron del análisis de los referentes consultados. Consecuentemente, se analizó la relación de cada una de las variables explicativas del estudio con la variable control deserción estudiantil. El análisis bivariado permitió identificar diecisiete variables, significativamente asociadas con la deserción estudiantil y precisar las relaciones de dependencia con el abandono de estudios. El modelo multivariado predijo en un 86,4 % la conducta de abandono señalando siete variables categóricas independientes que, finalmente, se develan como factores relevantes del modelo predicción. Las variadas y sustentadas interpretaciones entregadas en los resultados del modelo, así como las sugerencias propuestas para mejorar el índice de retención universitaria, entregan un valor directo al estudio dirigido a optimizar uno de los indicadores más importantes vinculados a una gestión de calidad en las universidades, como es, la retención estudiantil.

REVISTA: Educaçao e Pesquisa: Revista da Faculdade de Educação da Universidade de São Paulo

Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7315140

En el año 2011 la Universidad Bernardo O’Higgins tomó la decisión estratégica de progresar en su nivel de desarrollo institucional y avanzar de manera formal en lo que se conoce como “la 2da y 3ra misión” de una universidad; impulsar la Investigación Científica y la Vinculación con el Medio. La universidad; diseñó un “Plan de Investigación, Desarrollo e Innovación 2012-2021” que puso en ejecución definiendo líneas de interés nacional e institucional de investigación, comprometiendo importantes recursos económicos y financieros, los que quedaron de manera ineluctable asociados a resultados esperados. Finalmente se decide analizar y crear un modelo econométrico para analizar la dependencia de variables exógenas asociadas a investigación contra un indicador de calidad de la universidad, las variables observadas y analizadas corresponden a la categoría impacto social, por ser la categoría donde se encuentra la mayoría de las universidades latinoamericanas. Al observar los resultados obtenidos existen variables que presentan una elevada significancia estadística respecto del Factor de Calidad, sobre las cuales se debería prestar una especial atención, por una parte, en cuanto a la aplicación de políticas institucionales que impacten en la calidad y por otra, ver la evolución y comportamiento futuro de estas mismas variables.

REVISTA: Conocimiento para el desarrollo

Disponible en: https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/252

La mejora en el suministro de información contable conlleva, sin duda, una mayor eficiencia en las organizaciones, permitiéndoles alcanzar más fácilmente sus objetivos. El objetivo de este artículo es analizar el sistema actual de registro contable de las asociaciones españolas dedicadas al fomento de la salud en adultos mayores. Para esto se han analizado todas las normas de relevancia relacionadas con la gestión contable de tales asociaciones, y se han comparado las disposiciones del actual Plan General de Contabilidad de 2007 con las del antiguo de 1990, para comprobar si la adaptación sectorial de 1998 ha quedado obsoleta o si existen algunas discrepancias entre las dos disposiciones mencionadas anteriormente. También, obviamente, se ha estudiado la normativa contable internacional aplicable (NIC/NIIF). El estudio permite comprobar que el actual Plan General de Contabilidad de 2007 supone cambios de gran relevancia respecto a la información contable de las asociaciones de fomento de la salud en adultos mayores, por lo cual la antigua adaptación sectorial de 1998 queda obsoleta y debería ser actualizada.

REVISTA: Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas

Disponible en: http://www.revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/53

Introducción: La gestión del capital humano es un proceso orientado a manejar un recurso crítico de las organizaciones altamente vinculado con su capacidad de innovación y mejora continua, para la obtención de los objetivos institucionales; el cual asume las particularidades del sector específico como es la salud pública, cuya actividad administrativa debe contribuir a satisfacer las crecientes necesidades sociales con altos niveles de calidad y satisfacción en los servicios que se brindan.

Objetivo: Determinar algunos principios del proceso de gestión del capital humano en las instituciones hospitalarias, en relación a las actividades tradicionales que se desarrollan dentro de este subsistema.

Métodos: Se utilizó la revisión bibliográfica.

Resultados: La investigación entregó las tareas que se deben realizar para la gestión del capital humano y las consideraciones para la puesta en marcha de estas. Conclusiones: Los resultados presentan particularidades y desafíos en el contexto actual.

REVISTA: Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas

Disponible en: http://www.revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/51

Los niveles de competitividad de los países de Latinoamérica se encuentran en un proceso de desarrollo lento para alcanzar a empresas situadas en economías más modernas, por tener dificultades en algunos pilares fundamentales de competitividad como los niveles de innovación tecnológica en base a inversiones inteligentes de infraestructura, capital intelectual, que tengan un impacto importante en la productividad multifactorial. El objetivo de esta investigación fue analizar la situación competitiva de las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) en la ciudad de Trujillo, evaluando los factores claves para la productividad que tendrán una asociación con la competitividad sostenible. Se realizó un estudio empírico aplicado a 152 empresarios en diversos sectores de la ciudad de Trujillo, recopilando información de tipo cualitativo y cuantitativo. Los resultados obtenidos fueron que el 70% de las empresas del sector calzado están preparados para responder a las cinco fuerzas competitivas de Porter, para el sector metal mecánica el 89% de las empresas, y el 70% de las empresas para textil son competitivas. Se identificó que la calidad, capital humano, finanzas, plan estratégico, comercialización y las alianzas estratégicas, tienen una relación positiva con la competitividad; sin embargo, al integrarse con las TICs no se aprecia la sinergia del negocio. Los hallazgos son de utilidad para mejorar el conocimiento en las decisiones estratégicas de los Gerentes de las PYMES para responder a la Globalización y al proceso intensivo de la digitalización.

REVISTA: Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa

Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Paola_Martinez42/publication/343863434_Analisis_de_los_factores_de_competitividad_para_la_productividad_sostenible_de_las_PYMES_en_Trujillo_Peru/links/5f4594cd458515b729547e4f/Analisis-de-los-factores-de-competitividad-para-la-productividad-sostenible-de-las-PYMES-en-Trujillo-Peru.pdf

En las últimas décadas se ha producido un proceso global de internacionalización de la educación superior, entendida como el proceso dirigido a promover experiencias académicas y culturales, con el objetivo de ampliar sus conocimientos y fomentar el desarrollo de otros tipos de saberes. Este proceso ha generado una nueva tipología turística: el turismo académico que emerge debido al aumento de los desplazamientos de los estudiantes en el mundo actual. Además, la gestión que realizan las universidades sobre esta categoría es solo de aspectos relacionados con la calidad académica y no su impacto económico en el turismo. La investigación busca entregar un modelo de gestión de datos que evalúe la variable turismo académico con el fin de incrementar estadísticas que faciliten la toma de decisiones de las instituciones en el proceso de internacionalización, así como conocer el efecto y dimensión de los intercambios de movilidad estudiantil planetaria en la última década.

REVISTA: Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação

Disponible en:

https://search.proquest.com/openview/452ba63dacf8a51948a89f36b2905abc/1?pq-origsite=gscholar&cbl=1006393

Currently, higher education faces the great challenge of promoting the enduring improvement of its actions, and thus achieve not only satisfaction and integral formation of its students, but also a permanent growth and institutional development. At the World Conference of Higher Education, CMES 2009, the subject of quality and university management was emphasized, understanding that both favor the decision-making that directly benefits the continuous progress by incorporating mechanisms and instruments that ensure quality, such as: the hiring of qualified personnel, the optimization of resources and the accomplishment of institutional goals. The Universidad Bernardo O’Higgins has defined and specified in its 2016-2020 institutional strategic plan, strategic objectives and indicators that show their degree of effectiveness through a Balanced Scorecard System. For this, it was necessary to select and specify indicators of relevant performance (KPIs) which would allow to execute a more specific follow up to overall performance and results. By using a similar methodology to the Dupon analysis a crossed-impact matrix was designed, which classified the 31 identified indicators in 4 KPIs of general matrix performance that allowed to systematically evaluate the institution and assess its integral overall performance by looking at only 4 indicators referring to the degree of advancement and institutional quality. Thus, achieving the study’s goal by designing and implementing a modern management model sustained in key indicators that might influence the institutional quality, measured through the institutional and careers accreditation and the correlation analysis between years and accreditation areas and the selected indicators.

Revista: Valahian Journal of Economic Studies

Disponible en: https://web.b.ebscohost.com/abstract?direct=true&profile=ehost&scope=site&authtype=crawler&jrnl=20679440&AN=135223080&h=vUn5y5hQZYI4MnAiRr67AHa%2bREShAkNnWc1CKHri7gM3Z0s6wV1yD%2fgpAy0SaLF9GxILudzQJ16PLTPy5x%2fC2w%3d%3d&crl=c&resultNs=AdminWebAuth&resultLocal=ErrCrlNotAuth&crlhashurl=login.aspx%3fdirect%3dtrue%26profile%3dehost%26scope%3dsite%26authtype%3dcrawler%26jrnl%3d20679440%26AN%3d135223080

In recent years, there has been increased interest in using statistical models for analysis of single dengue outbreaks based on the reported cumulative cases. The three parameter logistic (3P logistic) and the Richards models have been used to estimate primary epidemiological parameters in single dengue outbreak. A topic that could be of interest to epidemiologists is the comparison of two single dengue outbreaks based on estimates of key epidemiological parameters: The turning point, the final size and the basic reproductive number R0. In order to compare two single dengue outbreaks we create a model that takes intoaccount both outbreaks simultaneously. In this paper, we describe different methodologies based on Frequentist and Bayesian approaches that takes into account the model uncertainty in the comparison of two single dengue outbreaks. The Frequentist approach consists of comparing outbreak doing an extension of 3P logistic and Richards models and the use of model averaging for taking into account model uncertainty. In the Bayesian approach, we use a Bayesian hierarchical model and we use Bayesian model averaging applying Gibbs variable selection. The proposed methods are applied to dengue outbreaks that occurred in La Lisa municipality, Havana City, Cuba during 2006 and 2007 outbreaks

Disponible en: https://rev-inv-ope.univ-paris1.fr/fileadmin/rev-inv-ope/files/41320/41320-04.pdf

REVISTA: REVISTA INVESTIGACION OPERACIONAL

Introducción: En el ámbito de la Educación Superior, el desarrollo de las habilidades lingüísticas se vincula de manera directa con la forma en que los estudiantes abordan y enfrentan las exigencias académicas propias de las cátedras, que son partes de su formación profesional.

Objetivos: Describir la relación entre la variable respuesta retención de los estudios y el conjunto de variables explicativas de la conducta del manejo de las habilidades comunicativas, además de considerar tendencia relacionadas con las variables: género, jornadas de estudio y grupo de edades.

Métodos: Se utilizó como técnica inferencial multivariada la técnica de regresión logística.

Resultados: El análisis bivariado evidenció que las habilidades de modalidades discursivas, el manejo de conectores y las habilidades comunicativas de manera general son variables que se asocian significativamente con los índices de retención de la Universidad.

Conclusiones: El modelo de regresión logística ratificó esta relación indicando las probabilidades de aumento de retención por cada porcentaje de logro mayor en las habilidades discursivas y de manejo de conectores.

REVISTA: Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas

Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=91091

En la década de los años noventa la Comisión Europea señaló que las universidades debían considerar una «tercera misión»(Bueno, 2007), además de las tradicionales docencia e investigación, de emprendimiento, innovación y cooperación social. En el campo del management, en las últimas décadas se han desarrollado algunas orientaciones que implican un reenfoque de la gestión de todo tipo de instituciones y organizaciones: Responsabilidad Social Corporativa, stakeholders y últimamente Valor Compartido. En muchos países las universidades deben enfrentar un escenario de fuerte competencia, estrictas regulaciones estatales y crecientes demandas de los estudiantes y de la sociedad. En Chile la Comisión Nacional de Acreditación para la Educación Superior ha definido un área de acreditación voluntaria denominada Vinculación con el Medio.

Revista: Retos y desafíos de la prospectiva para el desarrollo regional en América Latina

Disponible en: https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/5817/9789586515641.pdf?sequence=1#page=264

L’éducation est un moyen de lutter contre les inégalités sociales, en s’imposant comme une alternative qui favorise l’avancement et la croissance d’une nation. Au Chili, le souci d’élargir les taux de couverture dans l’enseignement supérieur a suscité, depuis les années 70 jusqu’à ce jour, une série de réformes structurelles de l’éducation comprenant entre autres; la convergence d’un système de financement basé sur la gratuité vers un système de nature mixte caractérisé par des apports de l’Etat et du secteur privé, ainsi que l’accès aux prêts et bourses. Cela a permis à un plus grand nombre d’étudiants économiquement défavorisés d’accéder à l’enseignement supérieur. Dans ce contexte, cette étude décrit et analyse la situation chilienne de manière longitudinale, en particulier dans la période 1990-2015. De plus, pour contribuer à l’analyse, le «coefficient d’inégalité de Gini» est appliqué aux variables éducatives. De plus, des comparaisons analogiques de différents indices d’éducation et d’équité sont établies avec les paramètres obtenus avec des bases de référence dans l’enquête Casen1 par rapport à différentes études. Enfin, la recherche montre que le système de financement actuel a influencé directement et positivement la mobilité sociale du pays, en particulier dans les deux premiers quintiles de revenu, et elle rend également explicite l’importance des universités dans leurs travaux de formation et de recherche, en faveur du développement et du progrès social, où il est nécessaire de donner un suivi particulier aux conséquences du résultat de la politique publique libre.

Revista: l’AIELF, Association Internationales des Economistes de Langue Française.

Les économies mondiales exercent une influence directe sur le développement des nations, d’où les changements et impacts que celles-ci ont subi au cours des années. C’est ainsi que s’est manifesté le besoin impérieux de réfléchir sur le rôle de l’économie sur le progrès social, réflexion qui a permis de mettre en évidence son essence et sa signification et de la définir comme un outil oeuvrant dans l’intérêt commun et reposant sur les valeurs de justice et d’équité. Dans ce contexte, plaçant l’analyse dans la réalité chilienne, notre étude vise à analyser les éléments explicités selon les principes de l’intérêt commun, ainsi que les composants qui leur sont associés, pour définir dans quelle mesure ces variables se manifestent dans leurs indicateurs de développement. Dans cette optique, nous analyserons dans une perspective historique évolutive l’économie au Chili, afin de clarifier les concepts fondamentaux apparaissant dans la notion d’économie d’intérêt commun. Ensuite, par le biais de techniques multivariées, en particulier HJBiplot, nous établirons une analyse comparative, considérant les antécédents fournis par les pays de l’OCDE qui placent le Chili dans les variables d’étude. Finalement, les résultats de l’étude démontreront que, pour que le Chili puisse développer une économie basée sur l’intérêt commun, il est urgent de mettre en place des actions permettant de diminuer l’inégalité et bénéficiant avant tout à la population la plus vulnérable du pays, et d’autres visant à améliorer les secteurs de la santé, du travail et de l’éducation, entre autres.

Revista: l’AIELF, Association Internationales des Economistes de Langue Française.

El presente artículo investiga los efectos de las políticas de financiamiento público en la expansión de la cobertura y la movilidad social, entre los años 1990 al 2015, en la Educación Superior chilena. Se sustenta en la combinación de tres métodos diferentes: el estudio de caso; la investigación documental apoyada en fuentes primarias y secundarias, y la recopilación y análisis comparativo de información estadística. Analiza, además, la necesidad de revalorizar la inversión en la producción de conocimiento basado en la investigación académica como parte del rol social de las universidades. Finalmente, demuestra que el sistema actual de financiamiento ha influido, directa y positivamente en la movilidad social del país, especialmente, en los dos primeros quintiles de ingreso. Asimismo, explicita la importancia de labor formativa y de investigación de las universidades en favor del desarrollo y progreso social.

REVISTA: Gestión y Políticas Públicas

Disponible en: http://www.gestionypoliticapublica.cide.edu/ojscide/index.php/gypp/article/view/779

La calidad en la educación es un tema recurrente en esta sociedad donde la formación de profesionales competentes es un elemento esencial para su progreso y desarrollo frente a las crecientes demandas del mercado. La competitividad dada por la multivariedad de ofertas educativas, junto con el rol histórico que tiene las universidades como gestoras de conocimiento, impulsa a las universidades a centrarse en un proceso permanente de reflexión y análisis acerca del cumplimiento de sus objetivos institucionales y del grado de efectividad medido en la satisfacción de sus principales clientes, es decir, sus estudiantes. En este contexto, la presente investigación tiene como objetivo medir el grado de satisfacción de los estudiantes de la universidad Bernardo O’Higgins aplicando la metodología de modelación de ecuaciones estructurales, basados en las varianzas, buscando relaciones entre diferentes áreas de satisfacción, con métodos multivariados como el análisis factorial. Para estos efectos, se ha empleado como una forma de analizar su encuesta de satisfacción, el método de consistencia interna basado en el alfa de Cronbach que es dado por el promedio de las correlaciones entre los ítems para estimar la fiabilidad de su instrumento, la medida KMO y la prueba de esfericidad de Bartlett. Finalmente, cabe señalar que estudio ha logrado modelar un sistema derivado del comportamiento de respuestas de los estudiantes y docentes de la Universidad Bernardo O´Higgins.

REVISTA: Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa

Disponible en: https://upo.es/revistas/index.php/RevMetCuant/article/view/4336

La globalización ha generado redes internacionales que posibilitan la movilidad educativa y la cooperación para el desarrollo social equitativo de las naciones. En este contexto, el presente estudio busca, a partir de índices estadísticos empleados por el Foro Económico Mundial (WEF) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), analizar el fenómeno de movilidad internacional estudiantil y su impacto en la competitividad económica de los países, a través de la aplicación de modelos matemáticos como el coeficiente de correlación Spearman y la Curva de Lorenz. A modo de conclusión, se evidencia la falta de estrategias que aseguren una verdadera igualdad educativa internacional y la necesidad de promover la movilidad internacional de estudiantes en varias zonas geográficas, especialmente, en Eurasia, así como lo indispensable que es el poder contar con mecanismos confiables que recojan la información requerida para determinar cuáles son las zonas de interés de movilidad actual.

REVISTA: Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação

Disponible en: https://search.proquest.com/openview/b78d1fec6a4df37296a8885f2bab259b/1?pq-origsite=gscholar&cbl=1006393

Las economías mundiales generan un impacto directo en el desarrollo de las naciones, las que se han visto supeditadas a los cambios e influjos que éstas han sufrido a lo largo de los años. Así, surge la imperiosa necesidad de reflexionar acerca del rol que juega la economía en el progreso social, postura que rescata su esencia y sentido, en tanto que es señalada como una herramienta para lograr el bien común, basada en los valores de la justicia y la equidad. Situando el análisis en la realidad chilena, la presente investigación tiene como objetivo analizar los elementos explicitados bajo los principios del bien común, junto a componentes asociados a los mismos, para diagnosticar en qué medida estas variables se manifiestan en sus indicadores de desarrollo. Con este propósito, se describió, bajo una mirada histórica evolutiva, la economía en Chile, para luego esclarecer los conceptos básicos que perfilan el concepto de Economía del Bien Común. Posteriormente, mediante técnicas multivariadas, en específico HJ-Biplot se realizó un análisis comparativo, considerando los antecedentes proporcionados por los países de la OCDE, situando a Chile dentro de las variables de estudio. Finalmente, los resultados de esta investigación arrojan que, para que Chile pueda desarrollar una economía basada en el bien común es urgente implementar acciones que disminuyan la desigualdad y que vayan en beneficio, principalmente, de la población más vulnerables del país, así como otras que fomenten mejoras en el área de la salud, trabajo, educación, entre otras.

Revista: Economía y Política

Disponible en: http://www.economiaypolitica.cl/index.php/eyp/article/view/101

The role of universities is crucial in creating knowledge that allows the development and improvement of societies. These days, higher education institutions are experiencing a complicated time. In this sense, problems as environmental insecurities, persisting war conflicts, child poverty, among others, are issues that affect contemporary societies and that have emerged around all the globe. Additionally, they have increased the levels of uncertainty regarding the future of societies. Considering this context, contemporary University has been challenged to generate holistic and efficient management, regarding, on the one hand, the problems and matters that face the society today, and on the other hand, the incorporation of advanced quality standards that are necessary to approach future challenges.

Thus, the paper aims to describe the institutional development achieved by Bernardo O’Higgins University (UBO, by its initials in Spanish) during the last decade and its academic management scope. To this purpose, different variables of the corporate performance of the University were analyzed and correlated, through the HJ-Biplot method, to show the relation between the various variables studied and the institutional mission of UBO. Hence, based on the analysis of a series of corporate indicators, the research seeks to verify that efficient management can improve the development indexes. As a hypothesis, we propose that the administrative features of UBO impacted positively quality, teaching, and research, which is demonstrated by the University’s position in national and international rankings in the last ten years.

Disponible aquí

Los rankings internacionales han alcanzado un gran prestigio como instrumento de medición de la excelencia universitaria como mecanismo de garantía de la calidad. Así, esta investigación tiene como objetivo observar el comportamiento de las universidades mejor posicionadas en estos rankings, así como las trayectorias de indicadores e instituciones. De hecho, se seleccionaron las 15 mejores universidades de ARWU, THE y QS y se realizó un análisis mediante la técnica Dynamic Biplot, que permite estudiar la relación entre un conjunto de datos multivariados desarrollados en más de una ocasión. Los resultados demuestran que las universidades de clase mundial muestran diferentes características y trayectorias cuando se analizan de forma multivariante y dinámica. Los indicadores de clasificación también revelan diferentes correlaciones que pueden afectar la clasificación final.

Disponible en: https://ieeexplore.ieee.org/abstract/document/9484568

En este documento, reflexionamos sobre el uso de la inteligencia artificial (IA) en el sector minorista en línea de Bulgaria. Como propuesta, se sugiere que la IA es una herramienta fundamental para la gestión empresarial contemporánea porque aumenta y complementa las ventajas competitivas de la empresa. El objetivo principal de este trabajo es analizar el caso de los supermercados online para proponer modelos de innovación y optimización del desempeño en el mercado. En cuanto al marco metodológico de este trabajo, utilizamos una metodología mixta debido al uso de datos estadísticos y entrevistas estructuradas y semiestructuradas realizadas a los responsables de la aplicación de la inteligencia artificial. También utiliza técnicas estadísticas de Big Data (Biplot). Los resultados de la investigación se centran en transformar los modelos de negocio gracias a la IA.

Disponible en: https://ieeexplore.ieee.org/abstract/document/9476484

Introducción: Esta investigación presenta los resultados preliminares del plan de Nivelación académica de la Universidad “Bernardo O´Higgins”, realizado en 2018 y denominado “Nivelación Cero”. Este proyecto es parte de la estrategia institucional, diseñada como una extensión del programa de nivelación de la universidad, para apoyar a los estudiantes nuevos en el repaso de contenidos escolares y estrategias de autogestión, para afrontar las exigencias del primer año de estudios.

Objetivo: Exponer en qué medida un plan de acompañamiento propedéutico contribuye con la mejora del rendimiento en los estudiantes de nuevo ingreso.

Métodos: En marzo de 2018 se llevó a cabo un estudio comparativo basado en un análisis estadístico multivariado (hj-Biplot), sobre los resultados obtenidos en la aprobación semestral general y en las asignaturas críticas de la formación, situados en el primer semestre de carrera.

Introducción: Esta investigación presenta los resultados preliminares del plan de Nivelación académica de la Universidad “Bernardo O´Higgins”, realizado en 2018 y denominado “Nivelación Cero”. Este proyecto es parte de la estrategia institucional, diseñada como una extensión del programa de nivelación de la universidad, para apoyar a los estudiantes nuevos en el repaso de contenidos escolares y estrategias de autogestión, para afrontar las exigencias del primer año de estudios.

Objetivo: Exponer en qué medida un plan de acompañamiento propedéutico contribuye con la mejora del rendimiento en los estudiantes de nuevo ingreso.

Métodos: En marzo de 2018 se llevó a cabo un estudio comparativo basado en un análisis estadístico multivariado (hj-Biplot), sobre los resultados obtenidos en la aprobación semestral general y en las asignaturas críticas de la formación, situados en el primer semestre de carrera.

Resultado: La aplicación del programa de “Nivelación Cero” en el primer semestre de 2018 determinó de forma positiva la cantidad de aprobación en materias críticas de la carrera elegida.

Conclusiones: Esta experiencia da cuenta de la importancia que tiene la realización de procesos de nivelación, tendientes a hacer del sistema universitario un espacio que promueva la equidad.

 

Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/2999

Conclusiones: Esta experiencia da cuenta de la importancia que tiene la realización de procesos de nivelación, tendientes a hacer del sistema universitario un espacio que promueva la equidad.

 

Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/2999

REVUE INTERNATIONALE DES ECONOMISTES DE LANGUE FRANÇAISE 2023, VOL. 8, N°1 https://doi.org/10.18559/RIELF.2023.1.12

Résumé : La pandémie causée par le virus COVID-19 a fait l ’ objet de nombreuses analyses  et études en raison de ses incidences et conséquences graves dans tous les secteurs du développement humain au niveau mondial. Les données rendent compte de son impact non seulement sur le taux de mortalité mais aussi sur les indices économiques des pays. Lorsque l ’ on analyse tous ces indicateurs, on se demande si certains d ’ entre eux, tels que le nombre d ’ incidences et les variables du facteur reproductif effectif de maladie, ne peuvent pas mieux refléter la prédictibilité des cas et ainsi évaluer les mesures permettant d ’ atténuer l ’ incidence de nouveaux cas. Cette analyse est particulièrement significative si l ’ on considère que la pandémie n ’ est pas terminée et que de plus importantes et meilleurs résolutions sont encore nécessaires pour faire face à la crise en cours. Dans ce contexte, notre étude se propose d ’ analyser, à partir des modèles théoriques mathématiques, l ’ apport de ce secteur de la science pour trouver et prévoir de possibles solutions afin de diminuer les effets de cette pandémie. Pour cela, nous utiliserons des analyses statistiques basées sur trois modèles, phénoménologiques non linéaires, configuration de données et modèle logistique généralisé, en espérant qu ’ ils contribueront à une meilleure évaluation et com­préhension des mesures prises face à la crise sanitaire et qui seront adoptées à l ’ avenir pour faire face à de nouveaux virus, en utilisant mieux les données et les outils technologiques dont dispose l ’ humanité.

Résumé : Dans le cadre de la sécurité sociale, les systèmes de pensions constituent des mécanismes de protection sociale offrant des revenus aux personnes qui perdent leur capacité d ’ auto-génération en raison de leur âge (droits et bénéfices de la vieillesse), de leur incapacité (droits et bénéfices d ’ invalidité) ou du décès d ’ une des sources principales de revenus d ’ une famille (droits et bénéfices de survie). Les systèmes de protection sociale occupent une place essentielle dans les Objectifs de Développement Durable des Nations Unies, ce que l ’ on note dans l ’ objectif 1.3 qui enjoint à mettre en pratique des mesures pour la protection sociale et à amplifier la couverture pour la population vulnérable. En ce qui concerne la Sécurité Sociale, les pays européens sont ceux qui ont le plus d ’ expérience. Quant à l ’ Amérique Latine, elle a été l ’ une des premières à introduire dans ses systèmes de pensions des schémas de capitalisation individuelle comme composant obligatoire depuis déjà plus de 30 ans, lorsque le Chili abandonna son système prévisionnel de distribution pour un de capitalisation individuelle. Ensuite, plusieurs pays en Amérique latine et en Europe suivirent le même chemin. Avec des systèmes de protection sociale bien conçus et implé­mentés, les pays peuvent renforcer le capital humain et améliorer la productivité, réduire les inégalités, stimuler la résilience et mettre fin au cycle de la pauvreté intergénérationnelle.

Résumé : En l ’ absence d ’ information fiable sur les mécanismes de transmission d ’ une infection émergente, de simples modèles phénoménologiques peuvent apporter une esti­mation précoce de l ’ étendue potentielle d ’ épidémies en temps réel. Un avertissement sur la taille finale d ’ une épidémie et en particulier de la COVID-19 actuellement actif peut servir aux autorités sanitaires pour y faire face. Une variété de modèles non-linéaires ont été développés pour définir les cas cumulés de maladies épidémiques infectieuses (e.g. Richards, logistique, modèles Gompertz). Tous ces modèles peuvent utiliser correctement les données pour obtenir des prévisions à court terme en temps réel. Typiquement, il s ’ agit de suivre la procédure d ’ estimation post-sélection, i.e., de sélectionner un modèle parmi tous ceux disponibles et d ’ ignorer ceux reposant sur l ’ incertitude dans l ’ estimation et l ’ inférence vu que ces procédures sont basées sur un seul modèle. Dans ce travail, nous établissons une prédiction en temps réel de la taille finale, point crucial de l ’ épidémie, et des prévisions 10 jours à l ’ avance de cas cumulatifs en utilisant plusieurs modèles non-linéaires où ces paramètres sont estimés via modélisation. La méthode est appliquée à l ’ épidémie de COVID-19 en 2020 à Cuba.

Résumé : Lorsque l ’ éducation est devenue un droit fondamental qu ’ il faut conserver et consolider, une problématique apparait, qui a suscité de nombreuses discussions acadé­miques et qui prétend considérer de manière holistique et critique le phénomène de massi­fication croissante des offres de formation, manifesté dans l ’ augmentation exponentielle de l ’ accès au troisième cycle. Certaines approches postulent que, non seulement il est nécessaire d ’ implémenter des politiques pour amplifier la couverture de l ’ accès, mais il faut aussi se pencher sur la qualité de l ’ éducation, en considérant la désertion et la rétention universi­taire. Dans ce contexte, cette recherche vise à établir un modèle d ’ analyse qui permette le développement de la rétention et la prévention des causes de désertion. Nous emploierons pour cela la méthodologie d ’ apprentissage supervisé déterminant les variables d ’ analyse à travers las techniques de régression et un arbre de décision, en créant un modèle logistique de désertion, capable d ’ améliorer l ’ efficience dans la destination de ressources. Finalement, ce travail visera à apporter une meilleure compréhension des phénomènes associés à la désertion et la rétention universitaire, pour aider dans la gestion et le processus de prise de décisions par les institutions d ’ enseignement supérieur.

Résumé : L ’ un des indicateurs les plus significatifs de l ’ effectivité de systèmes d ’ assurance de qualité est le processus d ’ accréditation des institutions d ’ enseignement supérieur, car il considère une variété d ’ éléments essentiels au moment d ’ accréditer la qualité des systèmes de formation utilisés dans ces institutions. Dans ce contexte, cette recherche vise à créer un modèle de caractérisation, évolution et projection de la situation d ’ accréditation des universités chiliennes rattachées au Système d ’ Information de l ’ Enseignement Supérieur (SIES). Nous employons une méthodologie de type quantitatif exploratoire corrélationnel et prédictif qui considère 56 institutions d ’ enseignement supérieur chiliennes, cataloguées comme universités, et leurs indicateurs publiés entre 2017 et 2021 par le SIES, afin de créer un modèle basé sur l ’ évolution des indicateurs consolidés et d ’ établir une information de référence sur les secteurs les plus pertinents dans les résultats du processus d ’ accrédita­tion. Ainsi, cette recherche se présente comme un modèle contribuant à la planification stratégique des universités pour atteindre une meilleure qualité et davantage d ’ années d ’ accréditation.

Résumé : Ce projet présente les données d ’ une entreprise chilienne de détail pour modeler l ’ élasticité d ’ un point de vue bayésien. L ’ élasticité mesure le comportement des produits sur la base des prix et de la demande. Elle peut être obtenue à travers des régressions linéaires du logarithme des prix et les unités vendues. Le problème se pose avec les réductions, les jours spéciaux, etc. Cette relation temporelle provoque des biais dans les estimations que l ’ entreprise compense en réalisant une chaîne de régressions. La statistique Bayésienne fixe une distribution pour les paramètres, et ensuite, avec la plausibilité, utilise la règle de Bayes pour obtenir une distribution a posteriori. Le projet utilise une a priori Normal-Gamma‑Inverse pour spécifier le modèle de régression linéaire. Pour l ’ application, on obtient les élasticités au niveau de ligne à travers le modèle classique et les élasticités de produit avec le modèle bayésien, en incorporant l ’ information de la ligne. A travers un t-test on conclut que la moyenne des élasticités de la chaîne ne diffère pas de celles obtenues par le modèle bayésien. Par conséquent, en complémentant les deux points de vue, on obtient de bons résultats qui peuvent être utilisés dans le commerce.

Résumé : Ce travail vise à étudier le niveau de concurrence spatiale entre les stations-services existant sur le marché de distribution au détail des combustibles liquides, à partir de l ’ analyse comparée de leur positionnement géospatial et de leur influence et variations de prix sur le marché national. Dans le cas du Chili, l ’ industrie se caractérise par sa forte concentration en nombre de fournisseurs et intégration verticale avec les segments de distribution de gros, transport et stockage, d ’ où l ’ importance de l ’ analyse en matière de concurrence. De plus, il existe une grande différenciation des produits en termes de localisation géographique, ce qui rend l ’ analyse spatiale essentielle. Ainsi, nous avons analysé en premier lieu l ’ impact du nombre de stations proches, du même réseau, et d ’ un réseau rival ou indépendants. Les résultats sont configurés selon deux approches. La première conclut que los résultats numériques sont consistants dans la dynamique des prix et le positionnement territorial des stations, car il apparait que les stations indépendantes ont un effet négatif sur le niveau de prix dans un rayon de 20 minutes, avec un réseau-action moyen de 0,19%. De même, on note un impact supérieur sur la distribution d ’ essence de 93 octanes et le Diesel que de l ’ essence de 97 octanes, car les segments de Diesel et 93 octanes sont les plus compétitifs de l ’ industrie, et dans le contexte où les stations indépendantes participent le plus. Dans la deuxième, les résultats montrent le rôle dominant de l ’ entreprise Copec : ce réseau est celui de plus grande influence négative sur le niveau des prix de ses rivales. Comme dans le premier modèle, les résultats varient par type de combustible, le rôle des réseaux d ’ essence de 97 octanes étant le plus important. Les résultats sont hétérogènes au niveau régional, plus élevés dans les zones géographiques densément peuplées par rapport aux zones australes et éloignées des principaux centres urbains.

Traducir