[/vc_column_text][/vc_tta_section][/vc_tta_tour][/vc_column][/vc_row]

Investigación

  • Cortés, M., Maluenda, L.   (2023). The Latin language in the teaching of Anatomy: Relevance in the past, present and future. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas. In Press.
    Revista indexada SCOPUS
  • Poblete, R. y Moraru, M. (2020). Avances y retrocesos en políticas educativas dirigidas a la población migrante en Chile: el caso del “identificador provisorio escolar”. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 28 (184). Disponible en: https://epaa.asu.edu/ojs/article/view/5074/2559
    Revista indexada SCOPUS

Proyectos de Investigación adjudicados (internos y externos)

  • Tabali, P. (Investigadora responsable) y Monasterio, D. (coinvestigador). 2021. Experiencias de profesores guía de inglés en procesos de formación inicial docente: Explorando su rol, preparación y expectativas. XV Concurso de Investigación en Docencia Universitaria (IDU), Universidad Bernardo O’Higgins.
  • Moraru, M. (Investigadora responsable) 2020. Red de Tutores para Chile: Las experiencias de los estudiantes de Pedagogía en Inglés durante su práctica en modalidad virtual. XIV Concurso de Investigación en Docencia Universitaria (IDU), Universidad Bernardo O’Higgins.
  • Anabalón, R. 2016. El uso de organizadores gráficos como estrategia de comprensión de textos académicos en inglés.  X Concurso de Investigación en Docencia Universitaria (IDU), Universidad Bernardo O’Higgins.
  • Elizalde, R. 2016. Efecto de la retroalimentación correctiva en los errores más comunes del  idioma inglés.  X Concurso de Investigación en Docencia Universitaria (IDU), Universidad Bernardo O’Higgins.

Ponencias

  • Maluenda, L. y Monasterio, D. 2022. Implementación de página web de práctica de inglés en línea “Classtime” y autopercepción de aprendizaje logrado en estudiantes universitarios: la experiencia de la Universidad Bernardo O’Higgins. Segundo Seminario de Prácticas Pedagógicas Innovadoras: Entropía Educativa, Santiago, Chile.
  • Monasterio, D. 2022. Learning to Teach Online During the Pandemic: Chilean EFL Pre-service Teachers’ Experiences in their First Online Practicum. The Paris Conference on Education, París, Francia.
  • Maluenda, L. y Rodríguez, C. 2022. Blended Learning: the do’s and don’ts  of a good practice. 1° International Convention of English Teaching-Learning and Technology ICETLT 2022, Talca, Chile.
  • Rodríguez, C. y Kanelos, C. 2022. Evaluación de las habilidades de pensamiento crítico en profesores de inglés en formación mediante escritura académica. XXII Encuentro de SONAPLES: Interculturalidad, multiculturalidad y descolonización en la enseñanza y aprendizaje de lenguas, Osorno, Chile.
  • Rodríguez, C. 2021. Perceptions and attitudes towards the teaching of English pronunciation: a case study. Learning, Teaching and Using Languages in 21st Century South America ant the Southern Hemisphere: new trends and challenges Research Conference, Departamento de Lingüística,  Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile, Santiago, Chile.
  • Monasterio, D. 2021. Teaching Grammar to an Adult Brain: The Benefits from a Neurocognitive Perspective. The 4th RICELT Biannual Conference, Santiago, Chile.
  • Monasterio, D. 2020. A Proposal to Develop Explicit Grammar Knowledge as an Expansion of the Presentation Stage in the Three P’s Framework. The Asian Conference on Language, Tokio, Japón.
  • Moraru, M. 2020. Interpretar mundos y negociar capital: facilitadores culturales haitianos en aulas chilenas. XXI Seminario “Bilingüismo para la justicia social”, Sociedad Nacional de Profesores de Lenguas Extranjeras en la Enseñanza Superior, SONAPLES.
  • Elizalde, R. Implementing Feminist Pedagogy in ELT by means of transforming the way you teach and your students learn. Moving forward towards an anti-hierarchical education. Vrije Universiteit, Holanda.
  • Moraru, M. 2019. Multilingüismo en las aulas chilenas: migración haitiana y facilitación intercultural. 64th International Linguistic Association Conference. Universidad Nacional San Martín, Buenos Aires, Argentina.
  • Poblete, R. y Moraru, M. 2019. Políticas para la inclusión de estudiantes migrantes: oportunidades y desafíos desde la implementación de la IPE. 5to Congreso Interdisciplinario de Investigación en Educación. Universidad Católica Silva Henríquez, Santiago, Chile.
  • Elizalde, R. 2018. ELT Microteaching Experiences Impact on the Development of Pedagogical Critical Thinking, Teachers’ Research Bogotá 2018 and 14th Symposium, Universidad de Bogotá,
  • Moraru, M. 2018. Inmigración, traducción y poder: Hacia una perspectiva bourdieusiana. Invitación de parte de la Facultad de Lenguas, Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba, Argentina.
  • Moraru, M. 2018. Los facilitadores interculturales haitianos en hospitales chilenos.  II Congreso Bienal de la Red Latinoamericana de Estudios de Traducción e Interpretación “Espacios, mapas y territorios de la traducción y la interpretación en América Latina”. Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba, Argentina.
  • Moraru, M. 2018. Los mediadores interculturales haitianos en Chile: Más allá de la interpretación. Invitación de parte de la Universidad Alberto Hurtado. Santiago, Chile.

Vocerías