Facultad de Educación
DECANO FACULTAD
Dr. Manuel Cortés
Departamento de Ciencias Pedagógicas
Visitar sitio
Departamento de Idiomas
Visitar sitio
El eje central de la Facultad Educación, es entregar una formación integral como profesional, con las competencias necesarias para generar una educación acorde con el contexto sociocultural de tus futuros estudiantes y en coherencia con la Reforma Educacional vigente.
Seis carreras componen esta Facultad: Pedagogía en Inglés en Enseñanza Básica y Media; Pedagogía en Educación Parvularia; Pedagogía en Educación General Básica; Pedagogía en Historia y Geografía en Enseñanza Media; Pedagogía en Educación Diferencial; Pedagogía en Educación Física y Pedagogía en Educación Diferencial. Todas ellas orientadas a formar académicos y profesionales con sólidos conocimientos y actualizados en el entorno educativo nacional, otorgándoles la facultad de desarrollar proyectos educacionales.
Los académicos que componen la Facultad están altamente capacitados para la formación integral de los estudiantes a través de metodologías actuales, seminarios, clases prácticas y modernas herramientas para su desempeño.

Investigador en el área de la Historia Política, de la Cultura, y de la Educación. Autor de libros, artículos y participación en instancias académicas relacionadas. (Historia)
Francisco Ocaranza Bosio

Su área de investigaciones se relaciona con los Estudios Andinos, las Ciencias de la Educación y la Didáctica de la Ciencias Sociales. Ha publicado una veintena de libros y artículos en la materia, además de contar con una vasta participación como organizador y expositor en congresos y seminarios especializados, nacionales e internacionales. (Historia)
Alfredo Gómez Alcorta

Especialista en Historia Social de la Justicia en Chile e Hispanoamérica, con una destacada presencia académica en libros, artículos especializados, congresos y seminarios. Actualmente es investigador principal de un proyecto Fondecyt de Iniciación. (Historia)
Víctor Brangier Peñailillo

Especialista en Historia de las Relaciones Internacionales en especial del cono sur americano. Es el único investigador chileno publicado por la Biblioteca del Museo de Historia de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.(Historia)
Víctor Rojas Vásquez

Su área de investigación principal corresponde a la relación entre el fenómeno de multilingüismo y procesos de migración, analizada desde una perspectiva sociológica. Su área de investigación secundaria está asociado al rol de las prácticas profesionales en la formación de profesores de inglés en Chile”. (Inglés)
Mirona Moraru

Línea prácticas pedagógicas y articulación Educación Parvularia y Educación básica. (Educación Básica)
Maribel Calderón Soto

Línea Interculturalidad (Educación Parvularia)
Diego Arango López

Investigaciones asociadas a la psicología deportiva para procesos de liderazgo deportivo; y procesos psicológicos implicados en el rendimiento deportivo y bienestar psicológico. (Educación Física)
Benito Urra Tobar

Desarrolla investigaciones en el ámbito de la biología celular, específicamente asociados a los efectos de la glicosilación de proteínas en diferentes enfermedades. (Educación Física)
Cecilia Arriagada