Estudio de la UBO evidencia cómo sus programas de vinculación contribuyen al desarrollo personal y profesional de la comunidad

Categoría: Noticias

La Universidad Bernardo O’Higgins (UBO) alcanzó un destacado logro en el ámbito de la vinculación con el medio, con la reciente publicación de una investigación en la prestigiosa revista Epsir de Scopus Q3. El estudio, titulado “La satisfacción como medida de contribución e impacto de los programas de vinculación con el medio de la Universidad Bernardo O’Higgins”, pone de relieve la efectividad de sus iniciativas, destacando cómo la satisfacción de los participantes refleja una huella positiva y la relevancia de éstas.

La investigación fue desarrollada por la Dirección de Programas de Vinculación con el Medio (VcM), encabezada por el Dr. Reinaldo Salazar y su equipo compuesto por Alejandra Araya y Juan Pablo Siccardi, entre los meses de marzo y mayo de 2024. Utilizando una metodología cuantitativa, el análisis se basó en encuestas anónimas aplicadas a estudiantes, docentes y socios comunitarios participantes, con datos recolectados entre 2019 y 2023. El estudio evaluó tres aspectos clave de la satisfacción: el bienestar subjetivo de los participantes, la calidad de vida y el impacto en su desarrollo personal y profesional.

El Dr. Salazar destacó que “la investigación contribuye a evidenciar, a nivel nacional, el impacto tangible de la vinculación con el medio, mostrando cómo los programas influyen positivamente en la satisfacción de los participantes. Los resultados, con niveles de satisfacción cercanos al 100%, reflejan el éxito de nuestra labor, los cuales benefician a 20.000 socios directos e indirectos y a más de 1.500 estudiantes cada año. Esto refuerza nuestro compromiso con la mejora continua y con la generación de conocimiento en torno a las buenas prácticas en VcM”.

El estudio también subraya cómo estas instancias empoderan a los participantes, permitiéndoles asumir roles activos en la mejora de sus contextos mediante metodologías de aprendizaje basado en el servicio y la investigación-acción. Estas estrategias no solo fortalecen los vínculos entre la universidad y la comunidad, sino que también incrementan el impacto social de la Educación Superior.

“Desde su creación en 2014, la Dirección de Programas de VcM de la UBO ha trabajado de manera incansable para integrar esta área dentro del currículo académico, promoviendo el aprendizaje activo y participativo, y fomentando la interacción con el entorno local. A través de nuestras iniciativas, los estudiantes y docentes abordan problemáticas reales de la comunidad, desarrollando competencias clave para el siglo XXI”, agregó el Dr. Salazar.

Este logro editorial reafirma el compromiso de la UBO con la excelencia académica e innovación en la vinculación con el medio. La publicación de este estudio en una revista Scopus Q3 no solo enriquece el conocimiento académico, sino que posiciona a la UBO como un referente en la implementación y evaluación de programas de VcM, beneficiando a la comunidad educativa y a los socios comunitarios con que la universidad colabora.

Compartir

Traducir