Proyecto InES Género: UBO refuerza su compromiso con la equidad de género en la academia

Categoría: Noticias

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer el pasado 8 de marzo, el equipo del proyecto InES Género de la Universidad Bernardo O’Higgins (UBO) comparte con la comunidad universitaria los avances logrados en sus dos años de funcionamiento. A través de diversas iniciativas en los ámbitos institucional, formativo y de investigación, la UBO continúa trabajando para reducir las brechas de género y fomentar una academia más equitativa.

Desde su adjudicación en diciembre de 2022, el InES Género de la UBO ha impulsado cambios significativos en la universidad, promoviendo mayor equidad y justicia en el quehacer académico. Con estas iniciativas, la institución refuerza su compromiso con la igualdad de oportunidades y el desarrollo de una ciencia más inclusiva y diversa.

Entre los hitos más relevantes de su gestión destaca la creación de la Unidad de Equidad de Género e Investigación, encargada de coordinar y ejecutar las acciones del proyecto. Además, se actualizó la Política de Investigación de la universidad, incorporando lineamientos con perspectiva de género. En el ámbito académico, se publicó el dossier “Avances y Desafíos Pendientes en América Latina: Violencias de Género, Derechos y Participación” en la revista Autoctonía del Centro de Estudios Históricos y Humanidades (CEHH) de la UBO.

La directora del proyecto InES Género, Dra. María José Acuña, resaltó la importancia del diplomado interno «Investigación con Enfoque de Género y Derechos Humanos en el Ámbito de la I+D+i+e en la academia«, desarrollado en colaboración con el CREA. Asimismo, destacó la realización de mentorías, talleres sobre brechas de género, innovación y liderazgo, así como la adjudicación de cinco proyectos liderados por mujeres en el primer Concurso de Investigación y Desarrollo con Perspectiva de Género en la universidad.

En el ámbito investigativo, se llevó a cabo el diagnóstico de género basado en el modelo de huella de género del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (MinCiencia). Este permitió un análisis detallado de las brechas de género en las carreras académicas de investigadoras e investigadores de la UBO, reflejado en el estudio «Laberintos de Cristal: Mujeres en la ciencia y las carreras académicas en el ámbito I+D+i+e”.

Por su parte, desde la Red Nacional de proyectos InEs Género señalaron que “como Red InES Género nos reconocemos como mujeres profesionales y académicas comprometidas con la incorporación de la perspectiva de género en investigación, cuestionando el androcentrismo del saber científico, apostando por una ciencia que cuestiona las desigualdades y enriquece el conocimiento crítico, inclusivo y transformador, desafiando los sesgos y brechas en I+D+i+e que han invisibilizado a las mujeres y diversidades a lo largo de la historia. Nuestra invitación es a investigar, innovar, cuestionar y construir un futuro de oportunidades y espacios inclusivos para el acceso y participación plena de mujeres y diversidades en la producción de conocimiento académico científico no sexista y libre de estereotipos”.

Para conocer más sobre este proyecto y las iniciativas que promueve, visita el sitio web inesgenero.ubo.cl, el Instagram @ines.generoubo o escribe al mail [email protected].

Compartir

Traducir