La Escuela de Terapia Ocupacional de la Universidad Bernardo O’Higgins (UBO), a través de su Centro de Estudiantes, conmemoró el día de la profesión, con una instancia de diálogo y reflexión orientada al estudiantado, con el propósito de relevar las múltiples áreas de desarrollo que ofrece esta disciplina.
La actividad, contó con la participación del Dr. Rodolfo Morrison, académico e investigador de la Universidad Europea de Madrid, quien abordó su trabajo con comunidades LGBTQ+ y la generación de contenido en torno a la diversidad. Además de, Felipe Araneda, asesor en salud mental del Servicio de Salud Metropolitano Sur del Minsal, quien expuso su experiencia en contextos de atención psiquiátrica y su evolución hacia cargos vinculados a la gestión y formulación de políticas públicas.
La presidenta del Centro de Estudiantes de la carrera y organizadora de la actividad, Carla Parraguez, destacó la importancia de esta iniciativa: “Estamos muy contentas de poder abrir estos espacios para compartir experiencias reales del campo laboral con nuestro estudiantado. A través de estas dos charlas visibilizamos que la labor de nuestra profesión va más allá del trabajo tradicional, como son las investigaciones, la escritura, entre otras. De esta manera, quienes cursan primer año, ven este abanico de posibilidades, al mismo tiempo que generamos comunidad en la Escuela”, señaló.
Por su parte, el expositor Felipe Araneda valoró la apertura institucional a este tipo de encuentros: “El objetivo de mi presentación fue mostrarle al estudiantado cómo poder desarrollar nuestra carrera partiendo desde espacios clásicos del área de la salud, pero proyectándonos hacia otros ámbitos, como la gestión y las políticas públicas. Me parece excelente que la UBO promueva estas instancias, donde los futuros profesionales no solo reciben conocimientos conceptuales, sino también pueden nutrirse de experiencias reales. Hay aprendizajes que no están en los libros, y este tipo de actividades los hace posibles”.
La jornada fue una valiosa oportunidad para ampliar la visión sobre los escenarios en los que se puede ejercer la Terapia Ocupacional, enriqueciendo la formación integral del estudiantado, a través de un enfoque interdisciplinario, actualizado y conectado con las realidades sociales contemporáneas.