Relaciones Públicas

DIRECTOR DE ESCUELA
Mg. Fernando Seymour Dobud


TÍTULO PROFESIONAL
Relacionador Público, con certificación en inglés.

DURACIÓN DE LA CARRERA
8 Semestres
(Proceso de Titulación incluído)

GRADO ACADÉMICO
Licenciado en Comunicación Corporativa

JORNADA
Diurna

El Relacionador Público de la Universidad Bernardo O’Higgins será capaz de gestionar y administrar eficaz y eficientemente la red de relaciones comunicativas para los públicos internos y externos de cada empresa o institución en la que se desempeñe. Asimismo, a partir de sus competencias y habilidades, podrá administrar la imagen corporativa de empresas y la vinculación con sus públicos, gestionando estrategias de posicionamiento y valorando el rol de la conciencia moral y de la libertad personal, propios del ejercicio laboral libre y responsable, proyectando en esto los ideales del Pensamiento O’Higginiano.

El Relacionador Público de la Universidad Bernardo O´Higgins podrá desempeñarse en organizaciones que requieren de una administración especializada en comunicaciones, como Departamentos de Comunicación interna o externa, tanto en el ámbito público como privado, organizaciones culturales, educativas, religiosas y políticas.

Su campo de acción profesional se extiende también a empresas consultoras, Agencias de Comunicación y al ejercicio particular de la profesión mediante asesorías privadas, estudios de opinión pública y generación de campañas de opinión.

El Relacionador Público de la Universidad Bernardo O’Higgins está capacitado para planificar y ejecutar actividades de vinculación y comunicación de las organizaciones con sus públicos de interés, desarrollando sus propios proyectos en el ejercicio libre de la profesión, integrando en su labor conocimientos de la publicidad, marketing y la propaganda; elaborar instrumentos de medición de opinión pública, plantear una investigación en este ámbito y evaluar proyectos comunicacionales, además de estar capacitado para enfrentar situaciones de crisis.

Se espera que pueda utilizar eficaz y eficientemente los medios de comunicación, con responsabilidad social empresarial sustentada, fundamentalmente, por un profundo sentido ético y valórico, además podrá aplicar los conocimientos desarrollados con un amplio dominio del Inglés, según la instancia que lo requiera.

Al mismo tiempo, tener una actitud profesional proactiva, innovadora y capaz de gestionar su labor tanto en la empresa pública como privada, transformándose en un aporte real en la creación de campañas que permitan generar imágenes positivas.

Fernando Seymour Dobud
Periodista y Magíster en Educación con mención en Docencia Universitaria. Posee experiencia en el ejercicio periodístico a través de medios de comunicación, como también en el periodismo institucional, al desempeñarse como director del Departamento de Comunicaciones, Radio y Televisión de la Universidad de Santiago de Chile.

Eduardo Leiva Pinto
Antropólogo, periodista, MPhil. en Filosofía Política. Experiencia en gestión de programas sociales y étnicos, docencia, investigación, vinculación con el medio, gestión universitaria, comunicación científica, estratégica y organizacional, en instituciones públicas y privadas, y organizaciones de la sociedad civil. Le anima el abordaje innovador de problemáticas sociales, desde una perspectiva científica teórica y aplicada, inter/transdisciplinaria, y en diálogo con las comunidades. Áreas de especialización: antropología política y médica, antropología filosófica, filosofía de la salud, salud global, salud planetaria y humanidades en salud. Líneas de investigación: procesos de salud/enfermedad; sexualidad, cuerpo y género; vulnerabilidad y riesgo; comunicación en salud; salud indígena e intercultural; migraciones; relaciones interétnicas; inequidades en salud; sistemas alimentarios; seguridad y soberanía alimentaria; sociedades agrícolas; etnografía y experiencia; ciencia, tecnología y sociedad.

Alain Carrier Deckmyn
Licenciado en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales (Gran Distinción) y Doctor en Ciencias Políticas (Gran Distinción) de la Universidad Libre de Bruselas, Bélgica. Se ha desempeñado como investigador en el Centro Tricontinental de la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica) y en el Grupo de Estudios Latinoamericanos del Instituto de Sociología de la Universidad Libre de Bruselas. Ha trabajado para la Cooperación Internacional en Chile y Ecuador. Es coinvestigador de proyectos Fondecyt Regula; ha participado como expositor de congresos nacionales e internacionales, y es autor de varias publicaciones indexadas.

Juan Francisco Ortún Quijada
Periodista y Magíster en Docencia para la Educación Superior. Editor Periodístico en Radio Bío Bío. Analista y comentarista en Deportes. Fue Gerente de Producción y Programación de canal ABT, Director de Carrera Producción y Dirección de Televisión AIEP. Imparte las cátedras de Redacción y Radio.

Juanita Rojas Cisternas
Periodista y Magíster en Gobierno y Gerencia Pública de la Universidad de Chile. Con amplio conocimiento y experiencia en comunicaciones. Posee una vasta trayectoria académica, por cuanto fue Directora de Escuela y Decana de Facultad. Redactora de publicaciones académicas y de la especialidad. Ex Presidenta Tribunal nacional de Ética y Consejera Nacional del Colegio de Periodista.

Pablo Barrera Yáñez
Periodista. Magíster en Comunicación Estratégica, Egresado de MBA en Gestión y Dirección de Empresa, Licenciado en Comunicación Social, Bachiller en Ciencias Sociales y Auditor de procesos Internos en organizaciones. Docente en enseñanza superior en pregrado y postgrado por 20 años. Miembro del Directorio de Agencia de acreditación AcreditAcción en Enseñanza Superior. Asesor nacional e internacional en procesos de aseguramiento de calidad y gestión a Instituciones de Educación Superior. Asesor de organizaciones en vinculación al medio para la relación con sus Stakeholders.

Silvia Santander Andrade
Periodista y Magíster en Comunicaciones y Tecnología Educativa. Se desempeñó en los cargos de directora nacional de comunicaciones, consejera nacional del comité central y Secretaria General de Cruz Roja Chilena. Ha ejercido como académica de pre y postgrado especializada en relaciones públicas, comunicación corporativa y ceremonial y protocolo. Su labor profesional, docente y gremial, fue reconocida con el Premio Nacional de Relaciones Públicas y el Premio Patricio Ihnen Bettele, otorgados por el colegio profesional de la orden, del cual fue presidenta.

Sergio Marabolí Triviño
Periodista licenciado en Comunicación Social. Diplomado en edición periodística, Universidad Católica de Chile. Conferencista de la Sociedad Interamericana de la Prensa (SIP). Ex editor del diario La Tercera. Ex director del diario La Cuarta, hasta la finalización de su edición impresa. Fue productor ejecutivo de TV y de contenidos en Vía X y Zona Latina. Actualmente, es director del Diario La Hora, director-fundador de la agencia de comunicaciones PrimeMedia. También es productor ejecutivo de programas en Vive de VTR, y panelista de televisión en señal abierta.

Claudia Vera Carimán
Periodista, Licenciada en Comunicación Social de la Universidad de la Frontera. Magíster en Pedagogía Universitaria y Educación Superior de la Universidad Mayor. Diplomada en Género Desarrollo y Etnicidad de la Universidad de Chile. Actualmente es directora de Extensión y Atención al Alumno de la Universidad Bernardo O´Higgins. Anteriormente se desempeñó como directora de la Escuela de Periodismo de la Universidad del Pacífico y directora de la Escuela de Periodismo de la Universidad Mayor, sede Temuco. Además, fue directora de Admisión y Comunicaciones de Inacap Valparaíso. Ha sido periodista de Radio Agricultura de Santiago, Jefa de Prensa de radios Órbita y BioBio en la ciudad de Temuco. Corresponsal en Temuco de Radio Cooperativa, y Asesora Comunicacional de DIGEDER, del Consejo Regional de La Araucanía y del Servicio Nacional de Mujer IX Región. Dicta cátedras en las áreas de Redacción Periodística, Comunicación Estratégica, Periodismo Intercultural, Gestión de Crisis.

Raúl Peña Silva
Periodista, Magíster en Comunicación y Negocios, Diplomado en Marketing, Diplomado en Comunicaciones. Actual jefe de Comunicaciones de la Universidad Bernardo O´Higgins, especialista en Comunicaciones Estratégicas. Asesor comunicacional de la Sociedad de Beneficencia Siria. Se ha desempeñado como jefe de prensa de bancada parlamentaria en el Congreso Nacional, además de reportero en la sección Mundo del diario La Tercera y periodista acreditado de radio El Conquistador en el Palacio de la Moneda. Ha participado como expositor en diversos congresos nacionales e internacionales.

José Alberto González Manzo
Licenciado en Comunicación Social y Periodista de la Universidad Bernardo O´Higgins. Magíster en Comunicación Estratégica de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Encargado de Prensa y Relaciones Públicas del Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente. Consultor en Comunicación Estratégica. Fue encargado de Gestión de Medios de Cruz Roja Chilena. Es presidente del Círculo de Graduados y Amigos de la Escuela de Periodismo de la UBO. Imparte las cátedras de Periodismo Social y Electivo de Profundización (Comunicación del Riesgo).

Yennifer Flores
Periodista y Relacionadora Pública (Universidad Santo Tomás), con diplomado en Educación Superior, y Magíster en Ciencias de la Comunicación, mención Periodismo Digital (Universidad de Santiago de Chile). Trece años de experiencia docente, veinte en gestión social universitaria y diez en estrategia web.

Óscar Egnen del Pino
Periodista de la Universidad de Santiago de Chile con estudios en cine documental en la Universidad Academia Humanismo Cristiano y de guión audiovisual en la Universidad Católica. Actualmente cursa el Magíster en Cine Documental en la Universidad de Chile. Tiene más de 15 años de experiencia en periodismo radial y es socio fundador de la Agencia VEG Comunicaciones, especializada en contenidos de marca.

Maritza Farfán Tapia
Periodista titulada en la Universidad Andrés Bello y Magíster en Comunicación de la Universidad de Santiago de Chile. Con más de 15 años de experiencia en medios escritos, agencias de comunicación estratégica, organizaciones públicas, privadas y organismos internacionales. Actualmente es parte del equipo evaluador de Programas Colaborativos de Vinculación con el Medio de la Universidad Bernardo O’Higgins.

Michel Duquesnoy Gallez
Doctor en Antropología por la Universidad Charles-de-Gaulle, Lille 3 (Francia) desde el año 2000. Ha trabajado 11 años en México entre los que destacan 5 años en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) y 6 años en Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSHu) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Pachuca. Profesor invitado en Nicaragua, Italia, México y Bélgica. Desde el año 2011 vive y trabaja en Chile, donde estuvo 18 meses en la ULA (Osorno) y desde 2012 trabaja como investigador y docente en al UBO. Actualmente integra el Departamento de Ciencias Sociales de la FACISOC en el que asegura la coordinación del Núcleo Interdisciplinarios de Estudios en Migraciones. Sus temáticas privilegiadas se relacionan con los feminismos e interculturalidad. Recientemente abrió un terreno de investigación en Alto Hospicio, Región de Antofagasta. Es autor de varios artículos indexados y de 3 libros. Su cuarto libro está en preparación.

Raúl Bendezú Untiveros
Magíster en Lingüística Hispánica de la Universidad de Chile y Licenciado en Comunicación Social de la Universidad de Lima. Es Consultor Senior de Proconsul Asesoría &Comunicación Ltda., Consultor Asociado a ZeBrand Experience y Vicepresidente del Capítulo Chileno del Foro Iberoamericano sobre Estrategias de la Comunicación FISEC. Pertenece a la Asociación Chilena de Investigadores en Comunicación y a la Asociación Peruana de Semiótica. Vasta experiencia académica en docencia e investigación de pre y postgrado.

Cristian Bórquez Martí
Publicista, Magíster en Comunicaciones Integradas de Marketing, Diplomado en Docencia Universitaria y Licenciado en Comunicación Estratégica. Experiencia en la gestión de marca y otros proyectos publicitarios, manejo de clientes, creatividad en Agencias de Publicidad, coordinación académica universitaria en Chile y Ecuador. Además, docente en educación superior en áreas de Publicidad y Marketing.

María Fernanda Herrera Acuña
Licenciada en Filosofía, Magíster en Filosofía, Magíster en Educación y Doctora en Sociología. Realizó su pasantía doctoral en la Universidad de York, Toronto-Canadá. Ha publicado en Chile y en el exterior. Actualmente es académica en las carreras de Trabajo Social, Periodismo y Psicología UBO.

Francisco Ocaranza Bosio
Licenciado en Historia (PUC), Licenciado en Educación, Profesor de Historia y Ciencias Sociales, y Magíster en Humanidades y Artes (UGM), Doctor en Educación (UBO). Diplomado en Estudios Regionales (IDEA-USACH) y Diplomado en Didáctica de la Historia, Geografía y Ciencias Sociales (UAH). Cuenta con publicaciones especializadas, de divulgación y participación en instancias académicas nacionales e internacionales.

Marco Salazar Aedo
Profesor de lengua castellana y comunicación y evaluador, con experiencia en coordinación, diseño, monitoreo y evaluación de procesos académicos en el contexto del sistema de aseguramiento de la calidad en educación superior y de acuerdo a estándares norma ISO 9001:2015, con competencias en el análisis y visualización de datos cualitativos y cuantitativos, evaluación de proyectos y evaluación en aula.

Traducir